martes, 30 de agosto de 2011

LA CUARTA GENERACION (1971 A LA FECHA)

MICROPROCESADOR-CHIPS DE MEMORIA
  MICROMINIATURIZACION

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.

El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. (PC).

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenan en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un cuarto completo.

TERCERA GENERACION

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Atras del advenimento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM  360 una de las primeras computadoras comerciales que usó  circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.

martes, 23 de agosto de 2011

SEGUNDA GENERACION (1959-1964) TRANSISTOR

El invento del transitor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las Computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos enlugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

GENERACIONES DE COMPUTADORAS

PRIMERA GENERACION DE COMPUTADORAS (de 1951 a 1958): Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una Cia. Privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el de 1950.

lunes, 22 de agosto de 2011

HISTORIA DE LA COMPUTACION

LA ENIAC: Es la maquina mil veces más veloz que sus predecesores electromecánicas, irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450mts. cuadrados, llenaba un cuarto de 6m. x 12m y contenia 18,000 bulbos, tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenía más de 6000 interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso semanas. A diferencia de las computadoras actuales que operan con un sistema binario (0,1) la ENIAC operaba con uno decimal (0,1,2....9).

La ENIAC requería una gran cantidad de electricidad. La leyenda cuenta que la ENIAC, construida en la Universidad de Pensilvania, bajaba las luces de Filadelfia siempre que se activaba. La imponente escala y las numerosas aplicaciones generales de la ENIAC señalaron el comienzo de la primera generación de computadoras.

En 1945, John von Neumann, que había trabajadocon Eckert y Mauchly e la Universidad de Pensilvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenando permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora, y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. La primera computadora en usar el citado concepto fue la llamada EDVAC (Eletronic Discrete-Variable Automatic Computer, es decir computadora automática electrónica de variable discreta), desarrollada por Von Neumann, Eckert y Mauchly.

jueves, 18 de agosto de 2011

HISTORIA DE LA COMPUTACION

LAS MAQUINAS ELECTRONICAS DE CONTABILIDAD: Los resultados de las máquinas tabuladoras  tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company. anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban sus operaciones. Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre por el de International Bussines Machines Corporation (IBM). Durante décadas, desde mediados de los cincuentas la tecnología de las tarjetas perforadoras se perfeccionó con la implantación de más dispositivos con capacidades más complejas.

HISTORIA DE LA COMPUTACION

LA PRIMERA TARJETA PERFORADA: El telar de tejido, invento en 1801 por el Francés Joseph Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan estrateficamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1834 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.

miércoles, 17 de agosto de 2011

LA LOCURA DE BABBAGE: CHARLES BABBAGE (1793-1871), VISIONARIO INGLES Y CATEDRATICO DE CAMBRIDGE, HUBIERA PODIDO ACELERAR EL DESARROLLO DE LAS COMPUTADORAS SI EL Y SU MENTE INVENTIVA HUBIERAN NACIDO 100 AÑOS DESPUES. ADELANTO LA SITUACION DE HARDWARE COMPUTACIONAL AL INVENTAR LA "MAQUINA DE DIFERENCIAS", CAPAZ DE CALCULAR TABLAS MATEMATICAS. EN 1834, CUANDO TRABAJABA EN LOS AVANCES DE LA MAQUINA DE DIFERENCIAS BABBAGE CONCIBIO LA IDEA DE UNA "MAQUINA ANALITICA". EN ESENCIA, ESTA ERA UNA COMPUTADORADE PROPOSITOS GENERALES. CONFORME CON SU DISEÑO, LA MAQUINA ANALITICA DE BABBAGE PODIA SUMAR, SUBSTRAER,MULTIPLICAR Y DIVIDIR EN SECUENCIA AUTOMATICA A UNA VELOCIDAD DE 60 SUMAS POR MINUTO.
LA PASCALINA: EL INVENTOR Y PINTOR LEONARDO DA VINCI (1452-1519) TRAZO LAS IDEAS PARA UNA SUMADORA MECANICA. SIGLO Y MEDIO DESPUES, EL FILOSOFO Y MATEMATICO FRANCES BLAISE PASCAL (1623-1662) POR FIN INVENTO Y CONSTRUYO LA PRIMERA SUMADORA MECANICA. SE LE LLAMO PASCALINA Y FUNCIONABA COMO MAQUINARIA A BASE DE ENGRANES Y RUEDAS.

HISTORIA DE LA COMPUTACION

EL ABACO: FUE EL PRIMER DISPOSITIVO MECANICO DE CONTABILIDAD QUE EXISTIO. SE HA CALCULADO QUE TUVO SU ORIGEN HACE AL MENOS 5000 AÑOS Y SU AFECTIVIDAD HA SOPORTADO LA PRUEBA DEL TIEMPO.