sábado, 22 de octubre de 2011

Desventajas de Informática

Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.

El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
· Falta de privacidad
· Aislamiento
· Fraude
· Merma los puestos de trabajo
· Adicción a Internet
· Aislamiento

Ventajas de la informática

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
Procesar datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar textos, crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos, gestores de bases de datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de presentaciones multimedia y de páginas web, etc;• automatizar tareas.• almacenar grandes cantidades de información.• establecer comunicaciones inmediatas, sincrónicas y asincrónicas.• trabajar y aprender colaborativamente.• producir contenidos y publicarlos en la Internet.• participar en comunidades virtuales.· Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;· Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.· Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.· Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.· Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).· Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo.· Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- Facilidades
- Exactitud
- Menores riesgos
- Menores costos

sábado, 15 de octubre de 2011

REPRESEBTACIÓN DE PALABRAS

Cuando leemos un texto, se puede apreciar que es articulado. Sin embargo, también se puede observar que las letras queden mayúsculas y que utilizan espacios en blanco, signos de puntuación, etc. pero ¿cómo se representan todos estos simbolos con sólo unos ceros? La solución es la codificación. El ordenador solo utiliza el sistema binario. Bit es la unidad mínima de información que se puede representar (0 ó 1). Con un solo bit solo se pueden representar dos estados, 0 y 1. Sin embargo, con 2 bits se representarán 4 estados, y así sucesivamente.

LA PRESENTACION DE LA INFORMACION

La información que maneja el ser humano se representa por una combinación de números que forman cantidades y se emplea el sistema métrico decimal, y una combinación  de letras que forman palabras y se emplea el abecedario español.

Sin embargo el ordenador puede representar solo dos estados (encendido y apagado). Es como un interruptor. El sistema binario es el que emplean todos los ordenadores, pues encendido se representa con 1 y apagado con 0.

SOFTWARE

Viene de la palabra inglesa soft, que significa blando. La palabra software se utiliza para designar a la parte lógica del ordenador. Se llama parte lógica al conjunto de programas que se emplean para dirigir y controlar el funcionamiento del ordenador. El software se clasifica en tres grandes grupos, dependiendo de los objetivos para los que haya sido creado:

SOFTWARE DE SISTEMAS: Está formado por los programas que se encargan de controlar, coordinar y gestionar todo el hardware del ordenador. Estos programas reciben el nombre de sistemas operativos y actúan como intermediarios entre los componentes físicos del ordenador y el usuario.

SOFTWARE DE PROGRAMACION: Reúne los programas que utilizan los programas para crear nuevos programas. Los programas se crean utilizando un lunguaje de programación que es un conjunto de palabras clave o instrucciones y unas reglas sintácticas que indican como hacer los programas.

SOFTWARE DE APLICACION: Es el conjunto de programas que utilizan los usuarios para trabajar con el ordenador. Estos programas estan creados con lenguaje de programación y se ejecutan sobre un determinado sistema operativo, se clasifican en:

                    PROGRAMAS VERTICALES: Son aquellos que resuelven problemas concretos y han sido
                                                                       diseña dos para cumplir una misión específica.

                    PROGRMAS HORIZONTALES: Son aquellos que sirve para realizar tareas de carácter
                                                                           amplio y general y que puede ser utilizados por la mayoria
                                                                           de los usuarios de un ordenador personal.




martes, 4 de octubre de 2011

EL HARDWARE

SE COMPONE DE:

DISPOSITIVOS DE ENTRADA: traducen datos y programas que los seres humanos podemos comprender, a formas que la computadora pueda procesar. Los dispositivos de entrada más comunes son el teclado y el ratón.

UNIDAD DEL SISTEMA (PROCESAMIENTO): Es el conjunto de circuitos electrónicos alojado dentro del case de la computadora. Las dos partes más importantes de la unidad del sistema son: La Unidad Central de Procesamiento (CPU) que controla y manipula datos para producir información. La CPU de una computadora se halla contenida por un solo circuito integrado o un chip microprocesador y la memoria también es conocida como almacenamiento primario o memoria de acceso aleatorio (RAM).

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO: también aloja datos y programas. Sin embargo, su almacenamiento es de carácter permanente, los datos y programas se conservan incluso después de interrumpida la alimentación de energía eléctrica. Los más comunes son: discos flexibles, disco duro y discos ópticos.

DISPOSITIVOS DE SALIDA: son piezas de equipo que traducen la información procesada de la CPU a formas comprensibles para los seres humanos. Uno de los dispositivos de salida más importantes es el monitor o pantalla de presentación de video.

PROCESO ELECTRONICO DE DATOS

Los sistemas informáticos se dividen en dos partes, la parte física (hardware) y la lógica (software):

HARDWARE: esta compuesto por los elementos físicos.

SOFTWARE: es el conjunto de programas que permite controlar el funcionamiento del ordenador.

EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

EL PROCESAMIENTO DE DATOS, SE PUEDE DIVIDIR EN TRES FASES:

FASE DE ENTRADA: los datos  son introducidos por el usuario mediante el teclado.

FASE DE PROCESO: el ordenador comienza su tratamiento mediante los programas.

FASE DE SALIDA: los resultados se muestran al usuario.

CONCEPTOS BASICOS

DATOS: es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real o bien un registro de transacciones que por si mismo tiene poca o ninguna relevancia o propósito. Sirve para describir hechos sobre algo. Se les almacena de forma electrónica en archivos. Los tres tipos más importantes son: archivos de documentos (procesadores de textos), archivos de hojas de cálculo (Exel) y archivos de bases de datos (creados por programas de administración de bases de datos).


INFORMACION: proviene de los vocablos latinos, in-formare (poner en forma), proceso físico, mecánico de transmisión de datos que posee una connotación vinculada a una de nuestras más grandes libertades que son la de opinión y/o expresión de ideas.

COMPUTACION: conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras.